|
|
|
Hasta el domingo, danza en paisajes urbanos |
|
|
Viernes, 17 de Abril de 2009 08:00 |
A esta edición, junto a la anfitriona del Festival, la Compañía Danza-Teatro Retazos, asistieron representaciones danzarias de varias provincias cubanas así como de 14 países de Europa y América Latina.
Abarrotada del público que caminó hasta la sala-teatro Las Carolinas, sede de la Compañía Danza-Teatro Retazos, fue allí donde durante la noche del miércoles 15, debió efectuarse el estreno de la obra Sobrevivencia por la Compañía Danza Teatro Retazos, con coreografía y dirección general de Isabel Bustos.
Los espectadores apreciaron la fuerza conceptual que los bailarines transmiten con sus movimientos, reforzados por la música, los efectos de sonido y de luces así como por el vestuario. Resultó tan convincente la presentación, que, al finalizar, los asistentes de pie aplaudieron hasta que los propios jóvenes integrantes de Retazos llamaron al escenario a su fundadora y directora que, instada a hablar, agradeció la presencia de representaciones danzarias de varias provincias cubanas así como de 14 países de Europa y América Latina.
En cuanto a Sobrevivencia, Isabel Bustos dijo que el título hace alusión también al propio grupo Danza-Teatro Retazos y a la permanencia de estos Festivales que han estado sobreviviendo año tras año, a pesar de las dificultades. «Disfruten el Festival, que se mantiene gracias a ustedes» expresó emocionada ante el auditorio que le gratificó con prolongados aplausos.
Desde el miércoles 15, a las 11 de la mañana, y hasta que concluya el próximo domingo 19, Tropazanco de Cuba realiza su tradicional pasacalle desde la Plaza Vieja a todas las sedes del evento. A las cuatro de la tarde, el grupo Gigantería bajo la conducción de Roberto Salas, hizo el pasacalle de inauguración de las exposiciones «Instantes, interiores y Ciudad», de Isabel Bustos y José E.Llanes, una muestra colateral de la Décima Bienal de La Habana así como de «Imaginarte» de Jesús Camejo y Mayra López, ambas a disposición del público hasta el 30 de abril en Las Carolinas.
Dedicado a homenajear al realizador cubano Melchor Casals, en el aniversario 70 de su natalicio, como parte del XIV Festival…, en la Casa Víctor Hugo, se celebró el IV Festival de Video Danza que incluyó la proyección de los documentales Sulkarys, de Melchor, y Patente de construcción, de Michel Ávalos. En la parte teórica, las directoras de la Compañía Caída Libre, Brisa MP, y Silvina Szperling del Festival Internacional de Video Danza, expusieron sus experiencias sobre el tema.
Protagonista principal resultó también el Cinematógrafo Lumiére donde se ofrecieron proyecciones desde el lunes 13 que se prolongarán hasta mañana sábado18. Como parte del IV Festival de Video Danza en la calle Amargura, muy cerca de Las Carolinas, se colocó una gran pantalla para exhibir 11 programas de videodanza.
Desde el mismo día de inicio del XIV Festival…, la Casa de la Comedia propició, a partir de las 10 de la noche, el encuentro entre jazzistas cubanos y los participantes. Actuaron Aldo López Gavilán y su trío; Jazz Urbano, Jorge Luís Pacheco y su grupo; Alejandro Vargas y su trío, y Abel Marcel Calderón y su trío.
A continuación un breve fotorreportaje sobre momentos de este XIV Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos. Habana Vieja: Ciudad en movimiento:
Redacción Opus Habana |
|
|
|
|
|
 |
© 1987-2012 Danza-Teatro Retazos Amargura #61 entre Mercaderes y San Ignacio Habana Vieja, Cuba. |
|
|